domingo, 11 de julio de 2010

EL TRANSITO, Sin sentido comun, ni cordura.

La seguridad vial, es un asunto de Estado, porque la movilidad es un factor sumamente importante para el desarrollo del aparato productivo y de la seguridad nacional.

Asimismo Una ciudad muestra su buena hospitalidad al visitante, en la organización y facilidades que ofrece, y más aun cuando tenemos que acomodar a los turistas ya que son una fuente importante de divisa.

Las autoridades, que son muchas, con responsabilidades, tienen ante sí un gran compromiso de allanar el camino del desarrollo mejorando las actuales condiciones del tránsito de las carreteras, pero más que todo de las ciudades y específicamente de la ciudad de santo domingo y el D.N.

Se está haciendo insoportable transitar las calles, con un costo no medible pero palpable, que afecta hasta la salud de la gente. Las muertes y las lesiones están a un nivel catastrófico, convirtiéndose en la peor epidemia de la familia dominicana, convirtiéndose en una carga económica considerable, cada vez más preocupante.

Las vías en mal estado, mal trazado de calles y carreteras, doble parqueo en calles de dos vías, semáforos dañados o sin luces, policías sin autoridad y sin destreza, y una sobre abundancia de vehículos en calles estrechas, constituyen el mejor componente para el gran en taponamiento, que impiden que nuestros trabajadores y estudiantes, lleguen a tiempo y en buen estado, a su cita.

Los choferes de guaguas, voladoras, concho y motoconchistas, se han constituido en pandillas que asaltan el sosiego de los dominicanos en cada momento, hora y en cada lugar, ante la vista ausente de los policías, de los amemaos y de las mas encumbradas autoridades, sin importar la ofensa a la mas mínimas reglas de manejo y servicio público de calidad.

Las autoridades no pueden ser tan indiferentes con la situación, ya que se está convirtiendo en un fenómeno social muy peligroso para todos, y para la propia economía y el desarrollo de la nación, lo que obliga a cualquier estamento, preocuparse y ocuparse diligentemente.

El orden de las cosas, al Estado, no le cuesta recursos que no pueda solventar, es simple aritmética, del orden de los números, con sabiduría, con responsabilidad y con dedicación. Es lo que le está faltando, a los ayuntamientos, a la policía, a la OTTT, a obras públicas, a la Opret y a la AMET.

Quien de estas gran burocracia es la madre de tanto desorden?, seguramente que todos se lavan las manos como Pilato. Solo falta que alguna de estas instituciones se quiera cansar con la gloria, y pongan un poco de sentido común y cordura, en la mejoría del tránsito público. Presionemos.



--------------------------------------------------------------------------------

Aumentar Disminuir Imprimir Enviar Opinar RSS



OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES (5)

5 - Tanta gente enbuelta en esto y no hanen nada. solo son cargo politico, como botellas, en pais tan probe como la republica dominicna. El prsiedente debe ponele atencion porque los pobre son los que de verdad pasamos trabajo con tan mala tranortacion.
Elia M. Ramos


4 - Sr. Mota, lo que ha faltado es voluntad política, hay que poner orden, comenzando por los policias de Amet, quienes no están para prevenir, sino que son los primeros que usted ve en una esquina bastante congestionado conversando y haciendose de la vista gorda, como si nada le importara, aunque la culpa realmente es de todas las autoridades de este sector
Marco Batista


3 - comparto tu opinion acerca del caos en eltransporte dominicano, pero soy de opinion que lo que falta en nuestro pais es mano dura y coherencia en el accionar de nuestras autoridades. justo hoy estuve por los alcarrizo y te dire aquello es una travesia. entrar y salir de ese lugar. tu llegas mas rapido a la vega por la pista que llegar al hospital de los alcarrizo.
Ramona Mota


2 - Osiris,excelete y opotuno,porqe de repente de un pueblo humilde, nos hemos convertidos en una selva. No te detenga que esto es lo queda para la posteridad.
Juan Inoa Mota


1 - ¿Hay una Ley de Tránsito? (Independientemente de lo lo mala y/o desactualizada que sea) ¿Hay organismo(s) encargado(s) de hacerla cumplir? ¿Hay reglamentaciones para guaguas, conchos, motores, etc? ¿Hay organismo(s) encargado(s) de hacerlas cumplir? ¿Hay reglas para el uso de las calles y espacios públicos? ¿Hay organismo(s) encargado(s) de informar/educar al respecto y hacerlas cumplir? (El Ayuntamiento, supongo) ¿A qué nivel estamos nosotros mismos de conciencia y responsabilidad ciudadana?
Omar Concepción





OPINE SOBRE ESTE ARTICULO

No hay comentarios:

Publicar un comentario