miércoles, 14 de julio de 2010

CAPITAL SOCIAL

J. Osiris Mota
14 de Julio, 2010

Me ha llamado muy gratamente la atención, que el precandidato del PLD Danilo Medina, en sus apariciones recientemente, ha utilizado el concepto CAPITAL SOCIAL. No porque sea el titulo de mi columna en Clave Digital, si no, porque la grandeza de una sociedad se mide por el balance que tenga en su estado de cuenta, SU CAPITAL SOCIAL, y que sea la primera vez, que la escuche en el discurso de uno de nuestros líderes, con tanto sentido y sinceridad.

Danilo dice que tenemos que construir el capital social para irnos sacudiendo de algunos males que arrastramos y que atrasan el desarrollo de la sociedad. Lo que constituyen el caldo de cultivo para la inseguridad social, la pobreza el caos y desorden generalizado.

Nuestros gobernantes, por décadas se han caracterizado por decir más que lo que hacen, y las páginas de los diarios están abarrotadas de muchos anuncios y bondades de las megas obras que los funcionarios están haciendo, que a veces nos hacen pensar que son recursos propios no con los impuestos de todos o hipotecando con créditos el futuro de nuestros hijos mientras aseguran el de los propios, deshonrando su familia.

Construir capital social es tarea de todos, pero cuando una sociedad adolece de líderes consciente de su papel, transita fenómenos sociales que la pueden llevar al borde de la quiebra total del orden y de la institucionalidad que la poca autoridad de sus líderes puede garantizar.

Lo primero que se debe tener para construir Capital Social, son principios. Estos son como la luz del faro que nos muestra en el impetuoso mar al naufragar, donde está la tierra firme, a donde debemos orientarnos.

Nuestros líderes deben tener decisiones precisas y objetivas en este tramos de tiempo social que nos encontramos para construir ese Capital Social necesario para ser una sociedad viable, con futuro para todos.

En primer orden debemos OBRAR con sentido social colectivo. Priorizar las necesidades de nuestra colectividad con transparencia, con un criterio claro del PROPOSITO que perseguimos. Y si cada obra, determinación, que son nuestras responsabilidades administrativas y humanas, la hacemos sin apartarnos de los PRINCIPIOS, estaremos construyendo las bases solidad para la construcción de nuestro CAPITAL SOCIAL.

Danilo ha tocado una yaga de nuestra gran degeneración social, porque no alcanzaran los esfuerzos para reducir la pobreza si no actuamos con valor en las raíces de nuestros males, y lo primero que debemos saber qué es lo primero que debemos hacer. Orientar nuestros esfuerzos a curar el mal desde sus raíces, restableciendo los principios del comportamiento de los protagonistas de la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario