sábado, 31 de julio de 2010

CIRCULO DE SOLIDARIDAD PYME

PROYECTO

J. Osiris Mota 1ero. Agosto, 2010
CIRCULO DE SOLIDARIDAD (CSolPyME)

Consiste en captar en grupo los empleados de las pequeñas y medianas empresas socia de la cooperativa, de tal manera que formen un círculo de solidaridad entre los empleados asociándose con ahorros que soporten los préstamos individuales de cada uno de los integrantes a los más bajos intereses.

Estos préstamos nunca sumaran el doble de los cúmulos de ahorros, fuera de que los que soliciten los préstamos no cuenten con otras garantías prendarias además de la aprobación y la solidaridad de sus compañeros de trabajo.

PROPOSITO:

Como proyecto social que somos, con esto ampliamos nuestros sentidos y propósitos a crear solidaridad entre los empleados de las PyMEs además de que se verán motivados hacer ahorros con lo que no dependerán de los usureros para resolver sus problemas urgentes de créditos, ni presionaran la administración de sus pequeñas empresas.
Ampliar el circulo de influencia social de la cooperativa o proyecto social, y crear conciencia sobre la solidaridad humana de los sectores con ingresos más bajo, ayudándole a crear conciencia de la disciplina y el ahorro, lo que necesariamente estaremos aumentando nuestro CAPITAL SOCIAL.

Reducir la presión de crédito que ejercen los empleados sobre las finanzas de las empresas y socios de estas, lo que les dará más fortaleza y garantía a los compromisos de los socios de la cooperativa con sus obligaciones.
META:
Nuestro círculo de influencia y trabajo para implementar el proyecto son los socios ya identificado con más de 5 empleados, suma de socios mínima con las que debe integrarse el Circulo de Solidaridad CsolPyME.

Lograr para el final del año 2010, haber captado el 15% de todos los socios Pyme, mientras ponemos como precondición de los nuevos socios su cooperación para con sus empleados.

Para el 2011, lograr que más del 50% de nuestros socios PyME formen parte de los CsolPyME.

Los pasos para implementar el proyecto, lo iremos creando con el mismo personal de apoyo sobre la marcha, ya que debe involucrarse todos los empleados que tengan relación con los socios.

Asimismo, aceptar cualquier sugerencia o modificación que tengan los miembros del consejo para mejorar el proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario