jueves, 22 de julio de 2010

SIN EQUILIBRIO NI CAPITAL SOCIAL

J. Osiris Mota
martes, 20 de julio de 2010, 01:13 p.m.
Tres acontecimientos relacionados con el calentamiento global me llamaron la atención en esta semana, porque aunque no soy experto en asuntos de medio ambiente, todo lo que atenta contra el equilibrio natural, nos afecta.

El sellado de la fuga de petróleo en el golfo de México, en abril pasado, vertiendo millones de barriles en nuestros océanos, considerando el mayor daño ecológico de todos los tiempos producidos por la ambición e irresponsabilidad del hombre, que mas bien solo contempla los beneficios pasajeros.

El incremento de los afectados de dengue por las picaduras del mosquito Aedes aegypti el cual está teniendo una proliferación acelerada aquí y en lugares donde se desconocía la enfermedad, todo producto de las condiciones favorables que el calentamiento global le ofrece, como también la aparición del pez león (plerois volitans) en la costas nortes de nuestro país tropical.

Y lo peor de todo esto es que cada uno de estos fenómenos, aunque afectan a la humanidad, agravan las condiciones ya deplorables de los más pobres, que sufren directamente las consecuencias de los males, pero que también, se reducen en las naciones pobres, los presupuestos para la inversión social, ya que se deben desviar fondos a la solución de dichos fenómenos.

Lo más preocupante de estas circunstancias, es que hasta ahora, no tenemos una conciencia clara de lo que el futuro nos está aguardando y que nuestros líderes no se dan cuenta que, ya es el presente que acelera geográficamente los efectos de la acción irresponsable del hombre sobre el planeta (Nuestro Hogar), porque quienes tienen el “derecho” de la explotación de los recursos y el monopolio de las riquezas, entienden que ellos tienen sus problemas resueltos.

Una nueva era está marcando la vida, y no será para darnos comodidad y lujos de la vida moderna como lo fue el automóvil, porque no veo a la vista que a las grandes empresas le interese producir inventos razonables y complacientes con el medio ambiente, mientras puedan explotar la fantasía y moda de los consumidores, con inventos inútiles y costosos.

En las comunidades chinas existía el seguro de salud que el médico cobraba mientras el cliente estaba en capacidad de trabajar. Cuando se enfermaban, el médico se empleaba a fondo ya que no recibía cuota mientras su paciente estaba en cama. Pues esta filosofía es válida, y de enorme enseñanza.

La enfermedad del planeta, traerá muchos cambios negativos y no estaremos en la capacidad de curarlo convenientemente, es preferible prevenir. Otro ejemplo: En Costa Rica el Tucán ha subido a la cumbre de las montañas donde habita el Quetzal, buscando mejor temperatura, y se come los pichones del Quetzal. El Quetzal no sabe cómo defenderse del nuevo depredador, por lo que está desapareciendo. Eso le pasara algunas especies de nuestros peces de la costa norte con la aparición del pez león.

No hay comentarios:

Publicar un comentario