miércoles, 23 de junio de 2010

Motoristas y Bachatas sin ciudadanía

J. Osiris Mota
jueves, 17 de junio de 2010, 08:33 a.m.
Como dos millones de motoristas, se desgranan cada día en las atascadas vías de nuestras ciudades, manchando con sacrificio y dolor el asfalto y las penas que se ahogan en lágrimas alimentadas de caos desorden y pobreza, sin tener el más mínimo conocimiento e intención de sus obligaciones ciudadanas, con tan solo el instinto primitivo de subsistir, evocando sus derecho de padre de familia.

Muchos jóvenes mueren en accidentes, y nuestros hospitales se abarrotan, en cada parranda, de piernas y brazos rotos que cojean sus calvarios por las calles, arrastrando su pasado accidentados, limitados para el resto de sus pobres vidas.

Pero nadie con autoridad piensa, como reglamentar esta epidemia tan real, tan palpable y tan ruidosa que siembra el terror mitigando su esperanza, solo con redadas efímeras que desordenan el desorden con que convivimos transeúntes y motoristas sin que al final nos quede, más que la imposición del arrabal constante y desolador.

Nuestras autoridades deben poner mas atención al problema antes que su solución tenga que costarnos vidas, con un plan general aplicado por todas las autoridades envueltas en el conflicto sin que los sectores afectados no se sientan atropellados, y que mediante el convencimiento se integren a ser parte de la solución

Nos ha faltado iniciativa y autoridad para encontrarle solución al problema del motoconcho y ya esto se traduce a un problema de seguridad Nacional, porque el desorden generalizado esta protegiendo a los que usan estos vehículos para cometer todo tipo de fechorías, hasta asesinatos, debido a la impunidad imperante en nuestras calles.

Lo primero es que el Estado no cuenta con un registro de todos estos vehículos, y quienes los adquieren no cuentan con identidad para las autoridades con lo que seria imposible aplicar adecuadamente la ley 241, poniendo en peligro las vidas de todos los que transitamos en las vías públicas.

Nuestras calles son un infierno, y no por el calor del verano infernal que nos incomoda. Debemos reducir los conflicto para evitar las explosiones que conllevan perdidas de bienes, heridos y muertos en números extraordinarios; La ley y el orden nos traerá tranquilidad, menos accidentes, menos muertes, menos delincuencia, menos lisiados etc. ¿Por qué no intentarlo? , si de ello depende que tengamos turismo más seguro, ahorro de divisas, y ciudadanos más productivos.

Dudo que las autoridades de Interior y Policía, Amet, la OTTT, los ayuntamientos, el ejercito, etc. Etc. No sepan que tienen que hacer para imponer la ley de transito en las calles de nuestras ciudades, de tal manera que todos tengamos el deber ciudadano de cumplir las reglas más elementales de convivencia. Es falta de voluntad política, es falta de responsabilidad de todos, Gobernantes y gobernados que nos estás haciendo falta.
Aumentar Disminuir Imprimir Enviar Opinar RSS

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES (5)
5 - Conozco 5 personas que tienen placas en sus motores y tambien tienen seguro. Si usted observa casi el 100% de las moticicletas no tienen placas, tampoco cuentan con un seguro que le garantize a terceros que si tienen un accidente en el cual el motociclista es culpable ese seguro le respondera a usted, imaginese que un moticiclista le cloque su carro nuevo quien le va a pagar los danos, nadie, eso si el motorista quiere sacarle dinero a usted. se imagina que desorden.
Douglas Reyes
4 - Todo el tiempo he dicho que cuando en un pais las autoridades no hacen su trabajo los ciudadanos pagan las consecuencias. El asunto es tan simple de resolver, pero mientras los encargados no apliquen la ley nada se podra hacer. Cuando un amet ve una jeepeta sin placa y sin marbete ni por el diablo se atrave a detenerla ya que si en esa jeepeta viaja un oficial superior la cancelacion esta asegurada y el agente de amet no quiere perder su empleo. La ley debe ser cumplida por todos.
Douglas Reyes
3 - Pulino, nunca debemos perder esperanza. el probelma es que el desorden y el caos, le ace ma dano al mas probe. y pienso que somo los ciudadno que pagamo impuetos que debemos pedir orden..
Elia M. Ramos
2 - Sr. Osiris Mota, no hay esperanza de solucion, por que los politicos demandan de votos y ud. esta hablando de 2 millones de motoconcho denominados padres de familias acto para votar, protegido por los politcos, para pescar en rio rebuelto, el caos es cada dia mayor. excuseme la expresion pero este pais sejdio.
paulino rodriguez
1 - Donde hay mas orden hay menos corrupción, ?Quien querrá casarse con la gloria de resolver este problema?.
Mariana Almonte
OPINE SOBRE ESTE ARTICULO

No hay comentarios:

Publicar un comentario