J. Osiris Mota
31 de Diciembre, 2009
Todos aspiramos a tener cada vez mejor situación y en definitiva, aunque no asumamos el cambio como una dialéctica, y que nos sentamos seguros con el Status Quo, se debe al temor de perder la seguridad que se va desarrollando con el conocimiento del entorno cuando nos consideramos con el control.
El calendario gregoriano, nos indica que llegamos al fin de un corte del tiempo, donde la tierra ha dado un giro completo alrededor del sol, y como nada puede detenerse, inicia un nuevo periodo, un nuevo año, como ha de iniciar en la organización social, un nuevo presupuesto, el periodo fiscal de las empresas, para los impuestos, el nuevo año escolar, en fin, la organización que nos demanda que debemos contar con planes para el periodo que inicia a partir del amanecer de mañana.
Los individuos tendemos a elaborar planes cuanto más bienes y relación tenemos con el entorno, con el mercado, con otros elementos que interactúan con nuestras acciones, y ello es vital para el mantenimiento y desarrollo de las responsabilidades asumidas, con el fin de obtener logros.
La generalidad de la gente, de los ciudadanos, no elabora planes, o no le da a su vida, a su cotidianidad, la disciplina de someterse a planes y mucho menos de evaluar y corregir el rumbo o los errores para lograr con éxitos metas especificas.
Pero cada vez, el desarrollo que va alcanzando nuestra sociedad, nos obliga a todos planear las acciones que desarrollaremos en cada nuevo periodo de tiempo que comience, con el propósito de que los resultados sean los mejores con el esfuerzo optimo y el mínimo de inversión de recursos.
Un elemento que no podemos perder de vista a la hora de planear nuestras acciones, es que no estamos solo, y que el éxito de nuestras vidas, siempre dependerá del éxito de las que con nosotros interactúan en la sociedad, porque de lo contrario tendremos logros parciales y efímeros, con una carga de angustias y stress que nos llevaran a entrar a las estadísticas de los enfermos.
Nadie es tan insignificante que no tenga responsabilidad social, que no tenga deberes, y en la medida que cumplamos con nuestras obligaciones, tendremos más derechos de exigir a los demás el cumplimiento de los suyos. Eso y solo eso, encaminara nuestra sociedad por el camino del bienestar con equidad y justicia social, lo que debes ser parte integral de nuestros planes.
Debemos planear nuestras acciones basada en la responsabilidades que nos han delegado, pero tomando en cuenta que compartimos el espacio y el tiempo como en una carretera con otros vehículos, y que dependerá de nuestra disciplina al conducir para que nosotros, los míos y ellos lleguen a su meta a sus objetivos, y cuanto más grande sea el equipo, el vehículo que conducimos, mayores serán nuestras responsabilidades sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario