martes, 22 de diciembre de 2009

FALTA UN PROGRAMA GENERAL

J. Osiris Mota
12 de Dic. 2009
Nuestro congreso tiene en sus manos la responsabilidad de modificar el presupuesto de la nación para el 2010 por una suma que si la comparamos con el presupuesto del gobierno de Juan Bosch que fue menor de 70 millones de peos, nos daría una visión extraordinaria del monto de dinero, donde los congresistas tendrán mucho que hacer.

Dos renglones sin embargo son los de mayor atención de los ciudadanos que le preocupa el porvenir de la nación, donde deben detenerse los congresista para ejercer su derecho de independencia del Poder Ejecutivo como son Educación y Salud.

Nuestra nación ha logrado muchos avance en los últimos tiempo gracia a la gestión del los gobiernos del PLD y su presidente Fernandez, pero aun nuestro país sigue ocupando los últimos lugares en la formación de nuestros hijos, lo que no garantiza que el futuro sea mejor de lo que tenemos hoy.
Pero no solo dinero necesita nuestra escuela, también requiere de una campaña nacional que involucre a todos en la responsabilidad de transformar la educación del país. Con el objetivo de crear el nuevo ciudadano que requieren la Nación y el mundo.

Debemos mejorar la calidad de vida de nuestros maestros, pero debemos exigirle más de ellos.
Debemos construir las escuelas necesarias para mantener la cantidad de alumnos adecuado por aula.
Debemos garantizar las horas vitales de clases para completar el pensum, y mejorar la disciplina del maestro y del estudiante sobre su responsabilidad social ante el compromiso.
Debemos integrar a los padres y vecinos de las escuelas a una supervisión y cuidado de nuestros hijos para protegerlo de la delincuencia y el narcotráfico, lo que no se combate con verjas ni alambradas.
Todos ello requiere recursos, pero requiere de una buena planificación efectiva y eficiente donde se involucren además de la Secretaria de Educ. La sec. De Salud, Deporte e interior y policía etc.
Pero debemos vencer el mal de las repeticiones de cursos de nuestros niños por la poca capacidad cerebral producto de una mala alimentación.

El gobierno no puede cerrar los ojos ante el problema, porque de lo contrario, estaremos transportando en los modernos metros, delincuentes y tarados.
El mejor medio de vencer la pobreza es educando los pobres, y ellos de por si no tienen los medios para hacerlo, por lo que el Estado está en la obligación constitucional de hacer lo porque la situación actual lo que está creando son almacenes de futuros delincuentes.

Una sociedad que no atiende a sus niños, no puede lograr el desarrollo bajo ninguna circunstancias, y eso lo saben muy bien nuestros gobernantes, por lo que debemos priorizar los pocos recursos de la Nación, porque no servirán las obras faraónicas, con un pueblo muerto de hambre y de ignorancia que no sepa reconocer su importancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario