miércoles, 2 de diciembre de 2009

PROYECTO BARRIAL POR LA PAZ

J. Osiris Mota
2 de Dic. 2009

Nuestros barrios necesitan algo más que policías vigilándolos en su azarosa cotidianidad de angustia por la carencia de los elementos básico de la vida social.

Las familias necesitan esperanzas para mantener el rumbo de una vida viable, con acciones reales que paso a paso se vayan encaminando al fin de la pobreza alejado de la desesperanza el vicio y la delincuencia.

El 2004 sometí al incumbente de Interior y Policía un proyecto de FIDEICOMISO para auxiliar a los heridos de BALAS PERDIDAS y a las familias de los policías caídos en el ejercicio de sus funciones, entre otras cosas. Actualmente no se tiene mucha información sobre el particular. Hoy siento la necesidad de hacer otra propuesta que espero tenga la suerte de ser entendida.

Plan Mitigación del Delito:

Nuestros barrios necesitan más asistencia social objetiva, lo que la Secretaria de Interior y Policía y SOLIDARIDAD en conjunto pueden llevar a cabo. El plan consiste en escoger y entrenar una mujer por cada mil habitantes de los barrios, que vivan permanentemente en su zona de trabajo, reconocida por todos y escogida democráticamente sin sesgo político. Estas promotoras barriales por la paz y la esperanza, podrían supervisar y potencializar los objetivos de los tarjetahabiente de Solidaridad, y otras acciones Estatales existente.

Objetivo:


Prevención consumo droga, y Maltrato familiar, asistencia de salubridad y frecuencia educativa de los niños hasta la segundaria. Pero también podrían llevar reporte de situaciones y tendencias anormales, como también apoyo a las campañas institucionales de organismos nacionales, etc.

Personal y presupuesto:

El costo de este proyecto, podría llevarse a cabo con las mismas recaudaciones del FIDEICOMISO DE BALA PERDIDA en principio como plan piloto para cubrir 500mil personas, o barrios con poblaciones por esta cifra.

Este plan debe ser dirigido por un Sociólogo con entrenamiento y conocimiento de conducta humana y de grupo o familiar. 25 Instructores supervisores y 500 mujeres y una oficina Administrativa de seguimiento y estadísticas.

Con los precios de mercado, estamos hablando de un presupuesto mensual de RD$3,500,000. O sea, que la inversion anual seria menos de 50 millones.

Los equipos de trabajo compuesto por los instructores coordinadores y las promotoras de paz y esperanza, como la llamaríamos, llevarían a cabo sus operaciones educativas y sociales en las mismas escuelas y colegios de los barrios en coordinación con los directores y profesores de los planteles, procurando siempre una mejor participación de los protagonistas barriales como son los dueños de colmados, pequeños empresarios, lideres deportivos, etc.

Vale la pena intentar este programa de acción por la paz y la esperanza en los barrios y medir su efectividad para irlo extendiendo en la medida de las posibilidades económicas del gobierno, por todos los barrios. Lo que sería una acción directa sobre los males.

Un termómetro constante que nos ayudarían a reducir pobreza con acciones objetivas sobre casos reales. Identificación de oportunidades de trabajo y de acciones colectivas que ayuden el crecimiento de la gente mediante la integración en acciones deportivas y sociales , religiosas y de trabajo con resultados inmediato requiriendo un mínimo de inversión que podría asumir el Estado sin sacrificio, mientras se contribuye a curar las heridas del abandono de muchos años a nuestros barrios.

1 comentario:

  1. El Buen Rene Jaquez, sociologo, me escribio por correo este comentario:


    Buen día Osiris,

    Concuerdo contigo en que los barrios necesitan mucho más que lo que actualmente reciben. El programa que tú planteas no es descabellado. Es muy objetivo, máxime si tomamos en consideración que planteas su sostenibilidad, la cual está fundamentada en la propuesta del fideicomiso para auxiliar a los heridos de balas.

    No deseo en lo más mínimo hacerte sentir mal, pero recuerdo que cuando me informaste lo del FIDEICOMISO de referencia, te dije que la idea era buena y oportuna, pero que nuestros sabelotodo no se detendrían en ella. Ahora pienso parecido. Lo que propones tiene asidero, es viable y con apenas pequeñas precisiones no dudo de que sería efectiva y ayudaría en los propósitos que expresa. Por demás pone de manifiesto tú sensibilidad y actitud siempre propositiva.

    Mi opinión humilde: Mantén esa propuesta a buen resguardo. Tengo la seguridad de que llegará el momento en que podamos sacarla a relucir para su aplicación en beneficio de nuestros barrios populares.

    René.

    ResponderEliminar