sábado, 30 de enero de 2010

EL SEGURO DE SALUD, DE LOS SEGUROS

J. Osiris Mota
29 de Enero, 2010.



Don Pedro Mir, nuestro poeta nacional, poéticamente dijo que nos colocamos en el mismos trayecto del Sol, de los huracanes y por desgracias también estamos colgado de la incertidumbre de las fallas del Caribe insular, que indefectiblemente se moverán, sin decirnos en lirica cuando ni como.

Con ello debemos vivir felices, haciendo lo que debemos para que nuestros sufrimientos sean menores. Pero para los bienes y la propia vida, tenemos el mercado asegurador al cual podemos acudir para cuando las eventualidades nos perjudican. Eso siempre que no seamos del montón de pobres, que nuestros desaciertos han acumulado.

Nuestro Mercado asegurador, compuesto por unas 50 aseguradoras, se vería en serias dificultades para pagar las indemnizaciones, de no contar con los contratos de reaseguros adecuados y bien estructurados. La superintendencia tiene aquí su responsabilidad, de garantizar la salud.

La ocurrencia y amenaza tan frecuente de fenómenos naturales, han llevado timidez hacia nuestro mercado, donde se han reducido las ofertas de las alternativas en el campo de la protección catastrófica y respaldo normal de parte de los Reaseguradores internacionales.

Nuestros aseguradores, a pesar de todo se han mantenido bajando la prima, cuando ni siquiera tienen la esperanza de recuperar las perdidas técnicas, con el rendimiento de la inversión de las reservas, por las bajas tasas que prima en el mercado. Por lo que esa conducta inequívocamente puedes llevarnos a la sospecha de que están afectando sus contratos de reaseguros.

Las aseguradoras están en la obligación de mantener buenos contratos de reaseguros para protegerse de la insolvencia a la hora de ocurrir una catástrofe donde una cantidad considerable de clientes, sean afectados, y sobre todo, conociendo que cada año es mayor la probabilidad de que así sea. Y la superintendencia tiene que garantizarle a los usuarios, esas condiciones.

Los Reaseguradores que son los aseguradores de nuestras aseguradoras, están cada vez más cautos y temerosos con el mercado del Caribe, por las frecuentes perdidas con los huracanes, pero esta fuerte sacudida que destruyo Haití, aunque sus pérdidas no sean tan cuantiosas en bienes materiales como fue en vida, por la gran pobreza, no dejara de llamarle la atención para la firma de nuestros contratos de reaseguros a mitad de año.


Euclides Gutiérrez, como Superintendente, tiene una gran responsabilidad en la supervisión, para mantener el mercado con oferta de reaseguros de buena calidad y bien estructurados para salvaguardar la buena salud de las aseguradoras, con primas adecuadas, que le den el soporte para responder ante la presencia de las adversidades.

Cuando ves la barba de tu vecino arder, pon la tuya en remojo, y más si tiene tan cerca el fuego. y esta vez la naturaleza no nos castigo, pero nos cayeron los muertos y los edificios en los pies, y ha tenido tanta repercusión que no basta que pongamos mas cementos en nuestras construcciones para que todos estemos en atención, por lo que la justificación para un ajuste en los costos de los seguros están de sobra por la experiencia catastrófica.

Las tasas del mercado no pueden seguir bajando por razones puramente comerciales, debemos volver un poco al análisis técnico y que cada quien pague la prima que resulte de sus circunstancias.

En cuanto al Estado Dominicano, que aun sin haber sufrido en carne propia, el golpeo de los terremotos ocurridos, lo hemos sufrido en los bolsillos de los contribuyentes, debes tomar conciencia que a la hora de un hecho similar al ocurrido en Haití, no tendremos el vecino al alcance de las manos, por lo que debes tomar en serio la reposición de los bienes como son nuestras carreteras, puentes, túneles y presas. Porque solo el reaseguro internacional podría darle respuestas oportuna en tiempo conveniente sin tener que mendigar. Pero de eso hablaremos en otro artículo, como también de las reservas para las ARS, y nuestro sistema de salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario