domingo, 10 de enero de 2010

LA PRACTICA POLITICA, por la ruta equivocada

La verdad y el bien, transitan por el mismo camino.
Quien busca la verdad encuentra el bien.
Hostos


Los partidos del sistema ya no están en condiciones de autogestionarse, porque las malas prácticas y convivencia de las direcciones, han fortalecido y entronizado los malos hábitos.

J. Osiris Mota
domingo, 10 de enero de 2010, 01:00 a.m.


Juan Bosch a sus 65 años estaba formando un nuevo instrumento político, que de acuerdo a su criterio conocimiento y saber, sirviera para llevar a cabo la liberación nacional y terminar la obra de Juan Pablo Duarte, que el P.R.D. no podía ya asumir.

El PLD se creó como una organización de cuadro donde las posiciones debían ser orgánicas no individuales, debido al grado de debilidad de nuestro desarrollo social y en pro de un fortalecimiento de la institución, que permitieran evitar los vicios pequeños burgueses de la militancia.

El círculo de Estudio, la puerta de entrada al partido, era una verdadera institución, que tomaba medidas y acciones colectivas y esta servía de base de otra estructura de mando que era el Comité de Base y esta dependía de otra que formaban una escalera hasta llegar al Congreso, la máxima autoridad del partido, pero cada peldaño tenía su fortaleza , su personalidad y esa estructuración constituía todo un sistema que funcionaba adecuadamente como un reloj, logrando éxitos paso a paso hasta llegar a romper el bipartidismo que mantenían el PRD y el PRSC, y posteriormente ganar las elecciones.

Aunque podemos decir que Juan Bosch tenía un carácter fuerte e imperativo, y que en circunstancias sus posiciones podían ser aplastante, pero la percepción para las bases del partido era que las decisiones, todas, eran el resultado del debate, el entendimiento y el consenso, democráticamente.

El sexto congreso modifico la estructura del PLD, abriéndose las puertas y las ventanas, incluyendo la del trasfondo, por donde entro de todo a la organización sin control de calidad, y las reglas que demandaban el mantenimiento de los principios y las formas, nunca fueron implantadas, y para desgracia, el líder no contaba con la salud y el control de influenciar con su carácter incorruptible.

Hoy tenemos un partido fuerte y muy grande, más de lo que puede mantener el presupuesto, pero que mas que contribuir a mejorar, y enriquecer la sociedad, se suma a sus vicios, asimilándolos y sacando provecho del mantenimiento de los mismos, como el clientelismo, el individualismo, el personalismo o culto a la persona, la falta de ideologías y con ello de posiciones sobre los asuntos fundamentales de la sociedad.

La pregunta es: ¿Hasta cuando el partido y sus beneficiarios sacaran provecho de estas circunstancias?. No hay males que duren cien años ni cuerpo que lo resista, y el pasado certamen electoral interno, demostró que las aberraciones de nuestras inconductas, acabaran con el equilibrio que aun se mantiene, y que ello puede dar pies a movimientos sociales más allá de la existencia de los partidos y del mismo gobierno.

Los partidos del sistema ya no están en condiciones de autogestionarse, porque las malas prácticas y convivencia de las direcciones, han fortalecido y entronizado los malos hábitos, que requerirán de dolorosas operaciones para erradicarlos, y mientras más tiempo pase, el remedio será peor.

Entiendo que la Comision Nac. Electoral y el Comite Politico del PLD, tienen la oportunidad de enviar una señal a la militancia, desconociendo los resultados de las elecciones interna, en todas parte donde se violentaron las mismas reglas impuestas por la Comisión Nacional Electoral, como fue el caso de la Circunscripción No. 3, del DN Donde la falta de una salida políticamente inteligente, puede poner en peligro, el triunfo de muchos candidatos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario