J. Osiris Mota
22 de Octubre 2009
Los organismos de dirección de los partidos en el pasado, hacían maniobras para que sus mejores hombres, fueran los candidatos en las elecciones para el congreso y los ayuntamientos, de tal manera, que pudieran hacer una buena labor que les distinguiera y ayudara al posicionamiento de la organización. Ahora las cosas son diferentes, pero sin asegurarnos, la calidad de nuestros servidores.
Hoy creemos que existe mayor ejercicio de la democracia, donde los candidatos aspiran y se someten a las bases de sus partidos para escoger los que se irán a medir a los candidatos de los partidos oponentes. Y si se aprueba la ley de partido, se someterán al escrutinio con un padrón abierto al público en general.
Pero aun con toda esa democracia, nuestros candidatos solo presentan sonrisas. En la generalidad de los casos los electores no obtienen, no conocen, los planes ni las líneas centrales de las propuestas de los precandidatos. Lo que en una Democracia más actualizada, seria la regla general. Pero lo peor del caso es que no tenemos militancia ni ciudadanos con capacidad de exigirles a los elegidos, lo que conviene a la sociedad.
Parece que el compromiso de los partidos con la sociedad ha terminado. Sus direcciones lo manejan al antojo de las directrices de sus intereses y a veces de sectores de poder. Esto no se preocupan y menos le interesan la reeducación de su militancia, no sabemos si por desidia, falta de visión o conveniencia, debido a que la gente es más fácil imponer, utilizar, doblegar cuando se le mantiene en estado de enajenación.
Tenemos muchos precandidatos para escoger los candidatos a las elecciones de medio término en el 2010, y el clamor de que ganen los mejores, está desfasado, porque ahora ganan los que llegan forrados de billetes sin que le importe a la dirección de los partidos, de donde procedan los cuartos. Y a las masas de hambrientos que le sigue, le interesa lo mío ahora.
Con esta actitud, vamos llenando el Estado, de las peores personas de la sociedad, capaces de involucrarse y aceptar las situaciones más inverosímiles del comportamiento humanos, con tal de obtener beneficios particulares, divorciado totalmente de su comunidad.
Es necesario y estamos a tiempo, que las direcciones y/o líderes se empeñen en que los candidatos de los partidos sean los mejores de sus militancias con aspiraciones. Que sean los partidos, que le presenten las líneas generales sobre las que tienen que tener como visión del futuro.
La democracia nuestra, no ha ofrecido mucho a la solución de los problemas de la sociedad, y es a los partidos políticos que les corresponde mejorar sus resultados y posicionar la democracia como sistema con resoluciones. Renovar las esperanzas de un pueblo empantanado en las malas prácticas de sus gobernantes y líderes, por la falta de proyectos de nación, arrastrando las pesadas cadenas de la pobreza.
Los partidos políticos deben ser coordinadores para que sus próximos hombres y mujeres tengan planes concretos dirigidos a las soluciones de los problemas nacionales y no vayan al congreso y los ayuntamientos, a satisfacer sus ambiciones personales, egoístas y mezquinas, haciendo de la democracia, un sistema obsoleto, insoportable y despreciable, lo que podría ser el panegírico de su tumba.
22 de Octubre 2009
Los organismos de dirección de los partidos en el pasado, hacían maniobras para que sus mejores hombres, fueran los candidatos en las elecciones para el congreso y los ayuntamientos, de tal manera, que pudieran hacer una buena labor que les distinguiera y ayudara al posicionamiento de la organización. Ahora las cosas son diferentes, pero sin asegurarnos, la calidad de nuestros servidores.
Hoy creemos que existe mayor ejercicio de la democracia, donde los candidatos aspiran y se someten a las bases de sus partidos para escoger los que se irán a medir a los candidatos de los partidos oponentes. Y si se aprueba la ley de partido, se someterán al escrutinio con un padrón abierto al público en general.
Pero aun con toda esa democracia, nuestros candidatos solo presentan sonrisas. En la generalidad de los casos los electores no obtienen, no conocen, los planes ni las líneas centrales de las propuestas de los precandidatos. Lo que en una Democracia más actualizada, seria la regla general. Pero lo peor del caso es que no tenemos militancia ni ciudadanos con capacidad de exigirles a los elegidos, lo que conviene a la sociedad.
Parece que el compromiso de los partidos con la sociedad ha terminado. Sus direcciones lo manejan al antojo de las directrices de sus intereses y a veces de sectores de poder. Esto no se preocupan y menos le interesan la reeducación de su militancia, no sabemos si por desidia, falta de visión o conveniencia, debido a que la gente es más fácil imponer, utilizar, doblegar cuando se le mantiene en estado de enajenación.
Tenemos muchos precandidatos para escoger los candidatos a las elecciones de medio término en el 2010, y el clamor de que ganen los mejores, está desfasado, porque ahora ganan los que llegan forrados de billetes sin que le importe a la dirección de los partidos, de donde procedan los cuartos. Y a las masas de hambrientos que le sigue, le interesa lo mío ahora.
Con esta actitud, vamos llenando el Estado, de las peores personas de la sociedad, capaces de involucrarse y aceptar las situaciones más inverosímiles del comportamiento humanos, con tal de obtener beneficios particulares, divorciado totalmente de su comunidad.
Es necesario y estamos a tiempo, que las direcciones y/o líderes se empeñen en que los candidatos de los partidos sean los mejores de sus militancias con aspiraciones. Que sean los partidos, que le presenten las líneas generales sobre las que tienen que tener como visión del futuro.
La democracia nuestra, no ha ofrecido mucho a la solución de los problemas de la sociedad, y es a los partidos políticos que les corresponde mejorar sus resultados y posicionar la democracia como sistema con resoluciones. Renovar las esperanzas de un pueblo empantanado en las malas prácticas de sus gobernantes y líderes, por la falta de proyectos de nación, arrastrando las pesadas cadenas de la pobreza.
Los partidos políticos deben ser coordinadores para que sus próximos hombres y mujeres tengan planes concretos dirigidos a las soluciones de los problemas nacionales y no vayan al congreso y los ayuntamientos, a satisfacer sus ambiciones personales, egoístas y mezquinas, haciendo de la democracia, un sistema obsoleto, insoportable y despreciable, lo que podría ser el panegírico de su tumba.
HOLA OSIRIS:
ResponderEliminarTU TIENE MUCHA RAZON CUANDO DICE QUE LA CUPULA DE LOS PARTIDO POLITICOS NO ESTAN HACIENDO NADA `PARA LLEVAR A HOMBRES Y MUJERES A DESEMPEÑAR UNA BUENA GESTION EN LA SOCIEDAD Y VOY A IR MAS LEJO, CREO SIN LLEGAR A EQUIVOCARME QUE A LA CUPULA DE LOS PARTIDOS POLITICO SOLO LE INTERESAS LLEVAR PERSONAS QUE LE SIRVAN A SUS INTERES.
ES POR ESO QUE HOY EN DIAS, TE BAJAN UNA LISTICA DONDE LE DICEN A UNO " ESTO LO MANDO FULANO Y POR ESTE EL QUE HAY QUE VOTAR , NO LE INTERESA COMO ES ESA PERSONA , SI ESA PERSONA TIENE UN PLAN , SI ESA PERSONA ESTA ACTA PARA OCUPAR ESE COORUR, NO LE INTERESA SI TIENE UNA MORAL A TODA PRUEBA CORRUPTIVA, LO UNICO QUE LE INTERESAN , QUE ESA PERSONA PUEDA SER MANEJADA COMO SI FUERA UN TITERE.
ANA MARIA GARCIA.