sábado, 12 de septiembre de 2009

POR UNA PROPUESTA DE SOLIDARIDAD

Apoyandonos en el cooperativismo
J. Osiris Mota
martes, 8 de septiembre de 2009, 08:48 a.m.

Un buen numero de amigos, estamos haciendo un pequeño esfuerzo por construir una organización que nos ofrezca el marco jurídico adecuado para ir en auxilio de ciudadanos excluidos de la esperanza de romper con la pobreza, mientras son parte de los esfuerzos, a través de la participación y el compromiso.

Revisando los valores y los principios sobre los que se fundamenta el cooperativismo, llegamos a la conclusión de que este ofrece las facilidades que necesitamos para llegar hasta el límite del cielo, tanto como sean la suma de los esfuerzos de cada hombre o mujer comprometidos con estos.

Los valores básicos como ayuda mutua, democracia, equidad y solidaridad, da suficiente elementos para cumplir con los principios de puerta abierta a todos de manera voluntaria, con participación económica con educación y entrenamiento, más cooperación comprometido con la comunidad.

Son realmente el marco adecuado para explosionar las acciones voluntariamente, en beneficios de emprendedores que pretendan romper la perversa sumisión de la pobreza a través de la creación de empleos y riquezas con productos y servicios para el bienestar de la comunidad.

¨Por muchos años, hemos venido midiendo el éxito de las empresas por los beneficios que obtienen sus acciones en un periodo fiscal, lo mismo por la fortuna individual de las personas, mientras sumamos a nuestras estadísticas, cada día, más pobres.

Hoy el mundo reclama un cambio de visión sobre este contexto, y tenemos ya organismo que miden el éxitos de las empres, tomando en cuenta cuan ligado a los niveles de riesgos sociales, ambientales o bienestar de sus empleados, tienen para presentar sus logros.

Asimismo, están naciendo nuevos conceptos de empresas, con responsabilidad social, las cuales nacen con una vinculación gentil hacia la comunidad como misión principal, diseñada con propósitos colectivos´

Así comenzó nuestro discurso, en la celebración de nuestra asamblea de constitución de Cooperativa Mano Solidaria, donde contamos con la asistencia de nuestro mentor Danilo Medina, quien nos ha motivados para llevar a cabo estas acciones en beneficio de un derecho universal de los hombres y las mujeres como es el crédito, para salir de la pobreza.

Este proyecto, nos vincula para que juntos, con poco o mucho esfuerzos, poco o mucho recursos, todos juntos podamos impulsar acciones en pos de las gentes, de emprendedores, que sean protagonistas del bienestar familiar y social de las comunidades.

Pero este propósito que germina ahora, bajo nuestras manos, tiene como visión, sembrar en todo el país, la esperanza, en cada comunidad donde sea posible, defender los derechos de los ciudadanos a la lucha por romper con el circulo de la pobreza, a través de sus propios esfuerzos sin que solo tengan que depender de las dadivas de algún que otro funcionario o empresario.

Nuestro gran propósito es crear ciudadanos libres, con conciencia plena de su papel social, de su misión en la vida, y su decisión de emprender el camino del desarrollo de la comunidad, bajo un solo lema que debe ser la unidad.



Aumentar fuenteAumentar Disminuir FuenteDisminuir Imprimir Recomendar              Enviar Opinar RSS RSS

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES (5)
5 - Excelente Artículo. Debemos apoyar las Cooperativas, ya que estas sirven a las necesidades finaniceras de sus socios y de terceros mediante el ejercicio de las actividades propias de las entidades de crédito. Es importante que estas mantengan y desarrollen toda clase de operaciones activas, pasivas y de servicios, siempre enfocadas con atención preferente a las necesidades de sus socios o miembros.
Jose Jimenez Pujols
4 - yo soy de una cooperativa, pero me gustaria saber, como se puede pertenecer a lo que tienen diresion como uno puede estar mas arribapara poder sabaer como se maneja los asuntos.
Eli Mirelis
3 - Yo estoy de acuerdo y pienso que es muy importante que se tomen este tipo de iniciativas ya que es una buena forma, como dice el articulo, de romper ese circulo de la pobreza en la que estamos sumergido.Necesitamos un cambio, una nueva vision, donde prevalezcan los propositos colectivos, donde de verdad se tome en cuenta al necesitado y se le brinde una mano solidaria. Espero que sigan asi y quizas en un futuro puedan hacer un proyecto de incubadores de empresas para ayudarlos a progresar.
Giancarlo
2 - Sr. Mota esta idea me parece muy ajustada a las necesidades de nuestra gente. Es un incentivo para que puedan comprar motores, muebles, poner el inicial de sus casas. Esta iniciativa la propusimos para mujeres que deseaban montar pequenos negocios. Le sugiero reunirse con grupos como las asociaciones de choferes de pueblos pequenos, grupos de campesinos, tiene que comenzar con pequenas empresas (no se puede inmiscuir al gobierno). Me encantaria ayudar en esto, como puedo hacerlo?
Joselin
1 - En un país pobre y con tantas necesidades como el nuestro, se requiere que instituciones como esta operen y esten ahi para ayudar a tantas personas que tienen el intereses y la capacidad para progresar dignamente pero que no pueden acceder a un préstamo en una banco por los tantos requisicitos que estos tienen y el alto costo. La iniciativa que ustedes han tenido es exelente y no pudo llegar en mejor momento. Les felicito y les deseos grandes éxitos con la ayuda de Dios
Eddy

2 comentarios:

  1. EL CLUB DE AYUDA MUTUA

    En el club de ayuda mutua trabajamos codo con codo insistentemente y fomentamos lazos de confianza, con honestidad, solidaridad y valores compartidos.
    Hoy, las finanzas éticas son ya un fenómeno de alcance mundial que basa su fuerza en su sencillez: algo tan simple como incorporar explícitamente la ética en las decisiones diarias de ahorro e inversión puede tener un gran efecto transformador.
    Siendo emprendedores sociales creamos oportunidades para ayudar a insertar económica y socialmente a la comunidad toda, para ello estamos impulsando un cambio de mentalidad y actitud, que ayude a llegar a un desarrollo comunitario sostenible, creando redes sociales de cooperación entre asociados.
    Nuestro reto es crear unas estructuras económicas solidarias no excluyentes, no especulativas, donde la persona y el entorno sean el eje, el fin y no el medio para conseguir unas condiciones dignas para todas las personas.

    La solidaridad, la cooperación y la reciprocidad son fuerzas económicas efectivamente existentes en la realidad social.
    A nadie se le escapa que estamos inmersos en la recesión, la arquitectura financiera internacional se ha tambaleado. Y el riesgo sistémico permanece. Nada volverá a ser como antes, es hora de abrir los ojos. ¿Queremos más de lo mismo o buscamos una alternativa? decididamente conviene centrarse en la necesidad de hacer reformas.
    Nuestro club de ayuda mutua opera desde Fuengirola, Málaga, España con presentaciones y reuniones programadas, si usted desea participar y tener información de primera mano en nuestro centro contacte con:
    malarinocarlos@gmail.com

    ResponderEliminar
  2. EL CLUB DE AYUDA MUTUA
    EL CLUB DE AYUDA MUTUA ES UNA PLATAFORMA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL ALGO INÉDITO Y NUNCA HECHO
    SOMOS EMPRENDEDORES SOCIALES. Y CAPACES DE GENERAR ENERGÍA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL EFECTIVA YA QUE AMPLIAMOS EL MUNDO DE LAS OPORTUNIDADES
    HEMOS DESARROLLADO ESTE CLUB DE AYUDA MUTUA PENSANDO EN TODAS LAS PERSONAS QUE ESTÁN QUERIENDO OBTENER BENEFICIOS Y CREAR RIQUEZA, SEAN NACIONALES O FORÁNEOS.
    HACER DE LA ECONOMÍA UN LUGAR PARA TODOS, AUMENTAR LOS INGRESOS Y REDUCIR LA POBREZA, YA QUE VIVIMOS EN UNA ECONOMÍA DE GUERRA, PERO LA GUERRA ES CONTRA NOSOTROS, POR ESO DEBEMOS APOSTAR A LA IMAGINACIÓN.
    ESTAMOS ABRIENDO UNA VENTANA ÚNICA DE OPORTUNIDADES INÉDITAS Y ES IMPRESCINDIBLE ARTICULAR MILES DE ACCIONES TRANSFORMADORAS, HAY QUE CREAR Y LLEVAR A CABO IDEAS IMAGINATIVAS QUE VAYAN POR EL CAMINO DE EN MEDIO, PROPONER ACCIONES MÁS OSADAS PARA VER UN SOSTENIDO DESARROLLO ECONÓMICO.
    EL SISTEMA HA FRACASADO, NO RESPONDE A LAS NECESIDADES DE LA GENTE. DEBEMOS EXPANDIR LA AYUDA MUTUA PARA HACER UNA ECONOMÍA MÁS JUSTA Y HUMANA YA QUE OTRA ECONOMIA ES POSIBLE A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOLIDARIA.

    ResponderEliminar