Los empresarios dominicanos publicaron en todos los periódicos del 15-09-09, un comunicado expresando su preocupación, basados en el artículo 8 de la Constitución vigente, sobre el derecho a la libre empresa. Como tengo algunos amigos congresistas, y también soy empresario, con la sana pretensión de ser grande, indagué si estos tenían alguna intención de lesionar este sagrado derecho del capitalismo, encontrando más asombro que sorpresa, convirtiendo este ejercicio de los empresarios, en más presión a la olla nacional, pero en la dirección equivocada.
.
De mi parte, me preocupa más el numeral 13 del artículo 8 de la actual Constitución, sobre el derecho de propiedad, que no basta que es un derecho constitucional, para que se vulnera con mucha facilidad, no solo por el Estado. Cualquier pelafustán en la calle, le vulnera su derecho de propiedad; cualquier “padre de familia” le invade un solar, se apropian de las aéreas comunes. Cualquier día el Estado le apropia o apropió terrenos y aun no le paga el valor de mercado, de la cosa bien habida.
De mi parte, me preocupa más el numeral 13 del artículo 8 de la actual Constitución, sobre el derecho de propiedad, que no basta que es un derecho constitucional, para que se vulnera con mucha facilidad, no solo por el Estado. Cualquier pelafustán en la calle, le vulnera su derecho de propiedad; cualquier “padre de familia” le invade un solar, se apropian de las aéreas comunes. Cualquier día el Estado le apropia o apropió terrenos y aun no le paga el valor de mercado, de la cosa bien habida.
.
Siguiendo con el artículo 8, los empresarios deben preocuparse por que se declaren de interés social, la dedicación de la tierra a fines útiles y la eliminación gradual del latifundio. Y las tierras del Estado a una adecuada y correcta reforma agraria, además de convertir las empresas del Estado en propiedades de cooperación o economía cooperativista, como lo indica el literal b) del numeral 13, del mismo artículo, de la constitución vigente.
Siguiendo con el artículo 8, los empresarios deben preocuparse por que se declaren de interés social, la dedicación de la tierra a fines útiles y la eliminación gradual del latifundio. Y las tierras del Estado a una adecuada y correcta reforma agraria, además de convertir las empresas del Estado en propiedades de cooperación o economía cooperativista, como lo indica el literal b) del numeral 13, del mismo artículo, de la constitución vigente.
.
Nuestros empresarios deben preocuparse profundamente porque sus empresas sean más eficientes, y para ello exigir del Estado las condiciones adecuadas, que le permita competir en el mercado global en iguales condiciones, sin ventajas ni privilegios.
Nuestros empresarios deben preocuparse profundamente porque sus empresas sean más eficientes, y para ello exigir del Estado las condiciones adecuadas, que le permita competir en el mercado global en iguales condiciones, sin ventajas ni privilegios.
.
Los empresarios deben preocuparse porque todos tengan los mismos derechos y tratamiento en Aduana, impuestos Internos, y no tengan de algunos de sus miembros una competencia desleal porque existan raíces o tentáculos con funcionarios para conseguir ventajas de mercado, no pagando la energía que consumen, o metiendo contrabando, o consiguiendo concepciones y o permisos irritantes.
Los empresarios deben preocuparse porque todos tengan los mismos derechos y tratamiento en Aduana, impuestos Internos, y no tengan de algunos de sus miembros una competencia desleal porque existan raíces o tentáculos con funcionarios para conseguir ventajas de mercado, no pagando la energía que consumen, o metiendo contrabando, o consiguiendo concepciones y o permisos irritantes.
.
Pero si de algo deben estar preocupados los empresarios es porque el 40% de nuestros muchachos más jóvenes en edad de trabajo, no tiene empleo decente, y no tengamos planes concretos por el Estado y los empresarios, que eviten que nuestro tesoro nacional emplee todas sus energías y entusiasmos en causas perdidas. Sin llegar a entender, que de ello depende el futuro de la Nación Dominicana.
Pero si de algo deben estar preocupados los empresarios es porque el 40% de nuestros muchachos más jóvenes en edad de trabajo, no tiene empleo decente, y no tengamos planes concretos por el Estado y los empresarios, que eviten que nuestro tesoro nacional emplee todas sus energías y entusiasmos en causas perdidas. Sin llegar a entender, que de ello depende el futuro de la Nación Dominicana.
.
El gobierno y los políticos tienen mucha presión por la carga nominal que estrangula el presupuesto, Y tiene razón la sociedad cuando exige la reducción del gasto en nomina del Estado. Las instituciones deben tener el personal capaz y adecuado para funcionar con normalidad, pero también nos quejamos del aumento de la delincuencia y de la caída del circulante, y eso se corrige con que la gente tenga empleo y pueda consumir.
El gobierno y los políticos tienen mucha presión por la carga nominal que estrangula el presupuesto, Y tiene razón la sociedad cuando exige la reducción del gasto en nomina del Estado. Las instituciones deben tener el personal capaz y adecuado para funcionar con normalidad, pero también nos quejamos del aumento de la delincuencia y de la caída del circulante, y eso se corrige con que la gente tenga empleo y pueda consumir.
.
Los empresarios tienen que preocuparse más por presionar al gobierno, o ayudarlo, como lo crean más conveniente, ya que son la suma de mucho ingenio y emprendedurismo, a planear el futuro de la Nación a largo plazo, a que invierta correctamente los impuestos que les cobra a los ciudadanos. Porque es tiempo de cambiar de mentalidad y renovar nuestra visión. Es tiempo de vencer el miedo y lanzarnos a conquistar el éxito, que solo es posible, juntos.
.
OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES
(4)
4 - Siempre me he hecho esta pregunta: ¿Como un joven que está terminando sus estudios universitarios adquiere experiencia de trabajo si los empresarios no dan trabajo a personas sin experiencias?. Este punto siempre ha sido un problema, en el caso mio sino hubiese sido por un primo muy querido que me dio la oportunidad de trabajar en la empresa que él dirigia se me habria dificultado grandemente entrar a laborar a una empresa. Tanto los empresarios como el estado deberia de tratar de cambiar eso
Eddy Mota
3 - Estoy de acuerdo con tigo, para que la nacion pueda algun dia desarrollarse necesita la participacion del empresariado pro activo, no reactivo como ocurre en la actualidad. es decir, si el gobierno realiza una accion que le afecte a ellos entran en el juego , pero si le conviene ni opinan, entonces los empreswarios deben trabajar junto con el gobierno de turno y hacer un plan de nacion, para que algundia pasaremos a un mejor pais.
mayobanex escoto
2 - Sr. Osiris, los empresarios tambien tienen que exigir una mejor inversion de los impuestos, pero tambien deben ser transparentes pagando todas sus obligaciones y haciendo mejor distribucion con sus empleados para que activen la economia y crear un mayor consumo. La mayoria de nuetros empresarios solo saben pedir y no saben dar.
jose santana
1 - Me gusto, es una posicion muy responsable.
Elia Ramos
OPINE SOBRE ESTE ARTICULO
Los empresarios tienen que preocuparse más por presionar al gobierno, o ayudarlo, como lo crean más conveniente, ya que son la suma de mucho ingenio y emprendedurismo, a planear el futuro de la Nación a largo plazo, a que invierta correctamente los impuestos que les cobra a los ciudadanos. Porque es tiempo de cambiar de mentalidad y renovar nuestra visión. Es tiempo de vencer el miedo y lanzarnos a conquistar el éxito, que solo es posible, juntos.
.
OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES
(4)
4 - Siempre me he hecho esta pregunta: ¿Como un joven que está terminando sus estudios universitarios adquiere experiencia de trabajo si los empresarios no dan trabajo a personas sin experiencias?. Este punto siempre ha sido un problema, en el caso mio sino hubiese sido por un primo muy querido que me dio la oportunidad de trabajar en la empresa que él dirigia se me habria dificultado grandemente entrar a laborar a una empresa. Tanto los empresarios como el estado deberia de tratar de cambiar eso
Eddy Mota
3 - Estoy de acuerdo con tigo, para que la nacion pueda algun dia desarrollarse necesita la participacion del empresariado pro activo, no reactivo como ocurre en la actualidad. es decir, si el gobierno realiza una accion que le afecte a ellos entran en el juego , pero si le conviene ni opinan, entonces los empreswarios deben trabajar junto con el gobierno de turno y hacer un plan de nacion, para que algundia pasaremos a un mejor pais.
mayobanex escoto
2 - Sr. Osiris, los empresarios tambien tienen que exigir una mejor inversion de los impuestos, pero tambien deben ser transparentes pagando todas sus obligaciones y haciendo mejor distribucion con sus empleados para que activen la economia y crear un mayor consumo. La mayoria de nuetros empresarios solo saben pedir y no saben dar.
jose santana
1 - Me gusto, es una posicion muy responsable.
Elia Ramos
OPINE SOBRE ESTE ARTICULO
No hay comentarios:
Publicar un comentario