sábado, 29 de agosto de 2009

Las crisis impulsan a cambiar los habitos de consumo


J. Osiris Mota
jueves, 6 de agosto de 2009, 03:31 p.m.
La crisis ha venido por mucho tiempo y de las soluciones que se apliquen, dependerá cuan rápido y fuerte se repitan, o cuan corto sean los ciclos.

A pesar de todo, una buena parte de la sociedad siempre está en crisis, y países tan pobres que las crisis no se notan. No así, en los países u hogares ricos, donde se limitan los lujos, porque los asuntos esenciales como los alimentos, se limitan en hogares donde los ingresos son de subsistencia.

Ahora bien, las crisis modifican los hábitos de consumo y hacen a los consumidores mas cautos en sus compras, y esta valoración va a ser proporcional al grado de educación de los hogares, de las familias, o sea, que la educación es vital no solo para el desarrollo de los pueblos, ello implica una secuela de beneficios incalculables.

Uno se los primeros síntomas de la reactivación de la economía, es el incremento del consumo, pero por precaución o por temor los ciudadanos tienden mas al ahorro por la incertidumbre, y es por ello que las autoridades deben tomar acciones para inducir al consumo y con ello arrancar el motor y es aquí donde deben tomarse medidas inteligentes, para la economía, donde las mismas sirvan al desarrollo integral del país.

La crisis nos harán cambiar de habito de consumo, y de hecho lo está haciendo cuando leemos que aduanas ha visto reducir en 6 meses, casi en un 40% las importaciones de autos y electrodomésticos, pero esto no quiere decir que los ingresos de la población se hayan reducido en esa misma proporción, lo mas lógico es que aun después de que la crisis pase, a pesar de que siempre tendremos buena parte de la población en crisis, a las familias le quedara un poco del habito de ahorro, tal como hacemos después de pasar una gran sequía de agua.

Muchos economistas han tratado el asunto de la crisis enfocándolo sobre la gran especulación básicamente en las compras y ventas del petróleo, el manejo del dinero y las hipotecas de bienes raíces: negocios éstos que se concentran en pocas manos y en pocos países, donde ha faltado la mano reguladora de los estados producto de la complicidad con las clases gobernantes.

Esta realidad debe cambiar y solo una buena acción de la clase política es capaz de hacerlo. Las riquezas deben repartirse y hacer mas amplia la clase media del mundo, con lo que tendremos un consumo, aunque mas racional, pero mas amplio.

Tenemos dos acciones que podrían ser beneficiosas a su vez:

1. ampliar los créditos a las pequeñas y medianas empresas, con mejores tazas y otorgar facilidades a los nuevos emprendedores. Así mismo facilitar sus operaciones a través del mercadeo de sus productos y servicios a nivel global.

2. regularizar el mercado informal, de tal manera que esa masa de recursos que se mueve en el mercado no regulado, pueda acceder al crédito y a la vez elevar su categoría y valoración económica y social, pasando a ser ente visible de la comercialización mientras pasan aportar al Estado tributos.

Estas dos medidas, apoyarían sustancialmente al incremento del empleo, y con ello, la activación del consumo y la valoración del ser humano, contrario al clientelismo político, la subsistencia paternalista del Estado, mediante subsidios y la delincuencia.



OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES
(4)

4 - Muy interesante, sobre todo considerando que el 94% de nuestras empresas son micros y pequeñas. El apoyo real y efectivo reduciria el flujo de exportaciones y nos obligaria a desarrollar productos competitivos en precios y calidad.
Ruben Bichara
3 - Sr. Mota, estoy totalmente de acuerdo con este artículo, ya que poniendo en práctica estos planteamientos que usted describe se contribuiría a dinamizar nuestra economía.
Jose Jimenez Pujols
2 - me gusto este articulo Sr. Osirs, ojala lo lean la gente que debe hacer cosaspor los demas.
Elia Mirelis
1 - Sr Osiris, debo felicitarlo por este articulo. Al parecer usted leyó los comentarios q le dejamos en sus articulos anteriores; este es el tipo de articulos q debe usted escribir, articulos economicos y q esten afectando economica y financieramente a esta sociedad.
lapataroja

No hay comentarios:

Publicar un comentario