J. Osiris Mota
13 de Mayo, 2010.
El domingo, los dominicanos tienen el deber y la oportunidad de votar por sus candidatos para el congreso y los ayuntamientos en las elecciones congresionales y municipales.
4,036 puestos electivos serán elegidos por los ciudadanos que decidan votar de los 6, 000,000 con derecho al voto. Ojala que sean la mayoría para que se sientan compromisarios con las ejecutorias de los elegidos, y estos a la vez, con la deuda ante su pueblo.
El PLD tiene todas las de ganar una considerable cantidad de senadores, diputados y síndicos, ante la pobre oferta de la oposición. Esto de por si eliminara el equilibrio de los poderes, tan importante en una democracia, lo que será una gran responsabilidad para la dirigencia del PLD, de manejar el poder con equidad y prudencia.
Nuestra democracia es aún muy joven, y le falta mucho por crecer, pero lo que más resalta es el costo de la misma, si sumamos que solo el certamen nos cuesta más de 2 mil millones de pesos, de los contribuyentes, además de una burocracia enorme y deficiente, con notable falta de gerencia administrativa, que resalta ante la pobreza de más del 40% de los dominicanos.
La ciudadanía debe votar y elegir bien, porque tiene muchos buenos candidatos, pero más importante que votar, es mantener su contacto con los elegidos, para que puedan exigir a sus congresistas, cumplir con su papel en beneficio de todos. Exigir de sus síndicos, la aplicación de un presupuesto participativo, por una democracia más eficiente y digna del pueblo dominicano.
Si los ciudadanos no aprendemos a exigir, sea como miembro o militantes del partido a que pertenezca, o como sociedad civil o como un simple ciudadano, el colectivo de los funcionarios elegidos, no se sentirán con la obligación y responsabilidad de cumplir con sus deberes, y como decía Simon Bolivar, los pueblos tienen los gobiernos que merecen. Pues a luchar por merecer lo mejor. A votar el 16, y en agosto, a exigir buenas acciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario