El mundo requiere de nuevas visiones, para acomodar nuestras ambiciones, de tal manera que no vivamos de crisis en crisis, entre conflictos, con altos costos para la humanidad y la naturaleza.
Todos sabemos que la posesión de los medios de producción y la materia prima, dominan el comportamiento de los mercados y cuando escasean, o creamos necesidades por encima de nuestras expectativas, rompemos el equilibrio y la paz para el progreso, lo que se convierte en sufrimiento para los pueblos victimas de las especulaciones y ambiciones de los dueños y señores del dinero.
.
Cada siglo las estadísticas muestran las tendencias de la concentración de las riquezas aun cuando somos más para repartir lo poco que va quedando, y con ello creciendo la masa de excluidos del disfrute de los bienes de consumo.
.
Pero todo no esta perdido. Mientras haya vida tendremos esperanzas de que los cambios y las guerras de contradicciones, creen nuevas formulas, nuevas visiones para enfrentar el status quo.
Hoy contamos con una buena parte de profesionales, intelectuales, sociólogos, humanistas etc., que abogan por un nuevo tipo de empresa con filosofía diferente.A muchos ya no importa que las empresas no solo ganen dinero, si no como y a que precio, los accionistas reciben dividendos.
Tenemos pues la empresa social o con responsabilidad social, que interactúan con la sociedad, la colectividad y el medio, sin degradarlo, con resultados satisfactorios.
.
Necesariamente las inversiones no siempre deben tener exclusivamente la persecución de beneficios personales, cuando tenemos tanto en juego, pudiendo tener gestiones dedicadas a resolver problemas sociales y medioambientales, y no ser una empresa deficitaria, y sin beneficios ni satisfacciones.
.
Existen instituciones que laboran de manera caritativa donde su afán constante radica en buscar donaciones para el existencialismo, y esta no es una gestión que pueda perpetuarse por si sola.
La empresa debe ser auto gestionaría donde producto de sus operaciones se cubran los costos y un excedente necesario para mantenerse y revitalizarse.
.
De la misma forma podríamos tener empresas donde los socios no le interese la obtención de beneficios y los dividendos sean reinvertidos, siendo este un extraordinario aporte social que iría en beneficio de la colectividad. Necesariamente esta empresa con responsabilidad social, debe ser éticamente manejadas con transparencia y complaciente con el medio ambiente y un trato adecuado de sus socios, empleados y relacionados, para garantizar el apoyo de sus padrinos.
.
El Estado debe ser el mejor padrino para este estilo de Empresa Con Responsabilidad Social (ERS) motivarlas y si es posible financiarlas, ya que irían en pos de satisfacer necesidades que de otra forma seria poco, no rentable y/o deficitaria.
Un buen ejemplo de esto seria, una recicladota de basuras de cualquier barrio de las grandes ciudades del tercer mundo. Una empresa de colaboración entre productores campesinos para transporte y almacenaje de su cosecha o una empresa de equipos agrícolas para preparación de tierra, una agro procesadora de frutas etc.
.
Cuando más colectivas sean los intereses de las empresas más beneficios ofrecerán a la comunidad, lo que conlleva una alta valoración del sentido de pertenencia y protección de los bienes, con lo que tendremos una gran inversión al capital social de la comunidad, y necesariamente una reducción de la pobreza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario