Fortalecer la 87-01, no debilitarla.
J. Osiris Mota perspectivaciudadana.com 22-06-200
El Congreso acaba de aprobar una ley de amnistía para favorecer a quienes tuvieron el atrevimiento, la osadía, de violar la ley de Seguridad Social, y más que eso, de apropiarse de los fondos de sus trabajadores.
Los seres humanos tenemos por naturaleza el derecho de defender nuestra personalidad, la libertad y la propiedad, y la ley es la organización colectiva del derecho individual de legítima defensa.
Los congresistas son los llamados a diseñar las leyes para que sirvan a la colectividad, en beneficio justo de la individualidad, por lo que su decisión ha sido una violación a estos principios, ya que otorgan un privilegio irritante a quienes violaron la ley, que los pendejos debimos cumplir, so pena de sanción.
Los congresistas no están ejerciendo su papel con altura y dignidad, ya que en caso de que la ley no fuera buena para ellos, no lo sería para el resto de la población que los eligió para enriquecer su ESTADO DE DERECHO.
Si la ley no era adecuada ni justa para el cumplimiento y aplicación universal, lo correcto hubiese sido modificarla para ajustarla a la realidad del momento. No es correcto que la ley que los congresistas aprueban, no se aplique al Congreso, ni al Poder Judicial. (¿Quien hace la ley hace la trampa?).
Esta acción del Poder Legislativo no ayuda en nada a fortalecer las instituciones, ni a la democracia; todo lo contrario, porque aquellos que no se sientan a gusto con alguna ley, se verán tentados a ejercer la discrecionalidad, y más cuando la misma constituya un sacrificio económico.
Estamos ante una expoliación de la ley; lo que Frederic Bastiat llamó en su ensayo sobre la ley, una perversión de la ley, que viene a vulnerar, lo que hoy modernamente conocemos como El Estado de Derecho.
Bestiat plantea que “ninguna sociedad puede existir, si no impera en algún grado el respeto a las leyes; pero es el caso que lo que da mas seguridad para que sean respetadas las leyes, es que sean respetables.
Cuando la ley y la moral se encuentran en contradicción, el ciudadano se encuentra en la cruel disyuntiva de perder la noción de lo moral o de perder el respeto a la ley, dos desgracias tan grandes una como la otra y entre las cuales es difícil elegir.”
La Ley de Seguridad Social, es la ley viva más importante en la cotidianidad de los trabajadores, la cual aumenta su importancia y presencia en la red social, ya que tiene su incidencia en la salud y la seguridad de la vejez de los ciudadanos, por lo que los congresistas, deben velar porque la misma sea consecuente, con el bienestar de la población, preservándola, adecuándola y mejorándola y exigiendo su aplicación universal.
El mismo Estado, ha sido un violador consuetudinario de la ley 87-01, hasta poner en peligro su efectividad, precisamente con trabajadores de ingresos tan miserables como los empleados de los ayuntamientos; que en muchos casos, le descuentan el 30% sin que se hagan los aportes a la Tesorería.
De los RD$5 mil millones que se han dejado de pagar a la Seguridad Social, por el Estado y empresas privadas, RD$1,500 millones, fueron descontados a los empleados y trabajadores, monto que deben reclamar se les devuelva, y los congresistas apoyar la iniciativa, para minimizar el daño a la economía de los afectados.
Con esta amnistía, el Congreso está atentando contra su propia naturaleza y misión, a la vez que agreden la parte más vulnerable de la ley 87-01, como es la financiación del sistema.
Ojalá tomemos conciencia de la importancia que tiene para la paz y el desarrollo de la Nación, el fortalecimiento y aplicación adecuada de la ley de Seguridad Social, y que la ley se modifique para que todos los sectores aporten y por la universalidad del sistema.Santo Domingo, 18 de junio de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario