domingo, 7 de junio de 2009

ESOS VIENTOS TRAEN AGUA


Llegó la temporada ciclónica. Cuidado con las lluvias.
J. Osiris Mota perspectivaciudadana.com 02-06-2009

Las lluvias de mayo se hicieron sentir con mucha fuerza, lo que podría ser un adelanto de lo que será la temporada ciclónica que acaba de iniciar.
Los fenómenos atmosféricos se están saliendo de nuestras posibilidades de previsión, básicamente las inundaciones que, en los últimos desórdenes atmosféricos, han cobrado más victimas y ocasionado mas daños que los mismos vientos.
.
Las lluvias, a pesar de ser vitales para la vida, tienen también un componente muy negativo, cuando las mismas desbordan los limites y la capacidad cada vez menor de nuestros lechos hidrográficos afectados por la erosión y el arrastre a su zona de acopio y de la sedimentación que se está produciendo con mucha rapidez.
.
Algunos plantean que ello es producto del calentamiento global, causado por el abuso constante que los seres humanos estamos infligiendo a la madre naturaleza.
Los gobiernos han permitido irresponsablemente que poblaciones enteras se asienten en zonas de peligro bien conocidas, produciéndose en cada temporada las calamidades recurrentes y con ellas el aparataje estatal con la liberación de fondos, donde se gastan muchos recursos, sin corregir nada, para cada año volver a lo mismo.
.
Los que tienen seguros esperaran, aun en la casualidad de que les toque la desgracia, contar con la cobertura de una póliza que les indemnice justamente, dependiendo de cuan bien asegurados estén. Para ello tienen que revisar los valores asegurados, para evitar que les indemnicen sólo una parte de la pérdida proporcional a su monto asegurado con la realidad del costo de sus bienes.
.
El Estado dominicano es el más afectado en cada temporada ciclónica, porque además de que tiene la obligación de acudir a socorrer a los afectados, también sufre la caída de los puentes, (no sabemos si los están haciendo de azúcar), las carreteras se deterioran y las construcciones hechas sin supervisión, se agrietan y se dañan. Muchos de los que dirigen instituciones del Estado no se han percatado de la necesidad de cubrir las pérdidas mediante la contratación de seguros.
.
La Administración del Estado tiene poquísima conciencia de la importancia de los seguros, un recurso que podría ahorrarle cada año millones de dólares a la Nación, que bien podrían estar orientados a resolver problemas del pueblo dominicano, como sería, por ejemplo, reubicar las poblaciones que ocupan zonas de peligro.
.
Es tiempo de que introduzcamos cambios en nuestra visión y atención a los problemas de la naturaleza, porque ellos van en aumento y solo nos dejan la alternativa de considerarlos de manera objetiva, constante y transparente.
Debemos crear en cada agrupación social, los equipos de previsión, de rescate, e introducir en nuestras escuelas, un pensum adecuado a los cambios y necesidades de la población, para que los ciudadanos aprendan a manejarse adecuadamente en tiempos de crisis.
.
Santo Domingo, 1º de junio de 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario