viernes, 12 de noviembre de 2010

Nuestra democracia necesita quien la bane.

J.Osiris Mota | perspectivaciudadana.com | 09-11-2010

El 90 % de la riqueza total del planeta está en manos de solo el uno por ciento de sus habitantes.
Y no se distinguen en el horizonte escolleras que puedan detener la marea global
de la polarización de las ganancias,
que continúa creciendo de manera amenazadora…
Tiempo Liquidos, Zygmunt Bauman


Generalmente, nunca leo la prensa temprano. Escucho o repaso los canales buscando alguien a quien se pueda escuchar. Pero hoy cuando vi las primeras planas en especial de uno de los matutinos, solo vi noticias desconsoladoras, que hacen entender porque muchas familias quisieran abandonar su país para irse aventurar a otras naciones con la esperanza de encontrar más calidad de vida, y un poco de seguridad.

En primera plana, un grupo de individuos machete en mano, con el mayor desparpajo, invadiendo terrenos en la provincia de Higüey, lo que sucede constantemente en todo el país, sin que las familias propietarias de los terrenos se sientan confiadas en que las autoridades le protejan, y que la justicia le mantenga la seguridad de sus posesiones con documentos confiables.

Pero por otro lado, mi padre se queja de que le han avisado que deben abandonar los terrenos que por años viene usufructuando, porque el gobierno alegremente le concedió todos los terrenos del Ingenio Quisqueya a una portentosa familia, que nadie sabe cuándo ni cómo se hicieron propietaria de buena parte del país. Sin que tengamos un plan sobre el destino de los residentes ni las pretensiones con el trozo de país.

Encapuchados asesinan un empresario en San Pedro de Macorís. Cancelan decenas en Biblioteca Nacional, cuando llevaban 4 meses sin cobrar por falta de recursos. Y la iglesia se desgañita denunciando corrupción en organismos del gobierno, mientras por la frontera los Haitiano cruzan como chivo sin ley, pese a que en la actualidad el Cólera ya ha cobrado más de 500 vidas, en el empobrecido vecino, sumadose a los mas del millón que viven ilegalmente en esta parte de la isla.

Es por estas cosas que con cada dominicano, que no sea funcionario del gobierno con quien compartimos, tienen la percepción de que la vida se deteriora a un ritmo acelerado, donde no podemos confiar en la educación que reciben nuestros hijos, la salud que nos ofrece al 40% de la población la seguridad social mal aplicada, y mucho menos los servicios que debemos recibir como son la seguridad policial, agua potable, energía eléctrica y transporte etc. que adolecen todos de las peores fallas que pudiéramos conocer, y que debemos proporcionarnos, además de los impuestos que pagamos.

Ahora bien, ¿qué nos están ofreciendo?, donde están las acciones que nos muestren por lo menos la preocupación de las instituciones responsables, de los partidos políticos, de los líderes empresariales etc., que nos indique que los problemas están, pero que alguien se está ocupando de buscarle una solución aunque sea a largo plazo.

Es lo que realmente nos llena de desesperanza y lo que empuja a muchas familias, por lo menos las que no sucumben en la pobreza y sus secuelas, a querer abandonar el país y aventurarse por un sueno, que se hace cada vez más difícil con la crisis que vive el mundo hoy en dia.

Ante estas circunstancias, la ciudadanía debe empoderarse más de la situación y emprender acciones colectivas en procura de exigir mejores atenciones de los responsables, por lo menos de atender esta disonancia que nos empuja a la pérdida de fe sobre la democracia. Ella tiene sus mecanismos de hacer valer los derechos ciudadanos, pero no tenemos el valor de exigir.

etiquetas: boschinchando | j. osiris mota | violencia | desigualdades |
enlace al artículo original:

No hay comentarios:

Publicar un comentario