Al final de la Administración.
J. Osiris Mota
15 de Agosto, 2012.
Hoy es el último día de trabajo del presidente Fernández al frente
de la administración pública. Desde afuera es muy difícil evaluar una actividad
si usted no ha conocido todas las circunstancias en que la misma se ha visto
envuelta ni los actores que interactuaron, pero cada administrador habrá tenido
un plan y sus objetivos y tendrá al final del periodo fiscal que se termina una
evaluación que le mostrara el grado de satisfacción de su gestión, y en la
agenda del presidente, son muchos sus logros, sus éxitos, aunque los mismos no
concuerden con una gran parte de
ciudadanos.
La satisfacción de las
necesidades, de los propósitos, son
concomitantemente con el nivel de sacrificio que los mismos nos cuestan, y para un buen grupo de nuestros compañeros,
sus éxitos han sido producto de muy pocos trabajos, sobre todo para alguien
como yo que conoce, cuánto cuesta ganarse el primer millón de pesos, aunque los
próximos lleguen mas fácil siempre que sepamos producirlo y gastarlo, pero
cuesta tiempo y trabajo llegar a un nivel de riqueza que nos coloque por encima
de los viejos ricos. Hoy presentamos muchos activos, con la buena
circunstancias para los administradores, que los pasivos serán pagados por
otros.
Cuando dejamos los principios y propósitos
que nos llevaron a la política a un lado, y nos ocupamos de los intereses
particulares, obviamente ello comprometen el éxito de nuestros fundamentos y los
del partido, de resolver e intentar reducir la pobreza, aunque muchos me digan
que siempre la tendremos, porque la ha habido desde Cristo, Pero al igual que
el Premio nobel Muhame Yunus, esta debiera estar en museos, a contar por la
gran riqueza que hemos construido y que produce el universo.
Hoy, aun tenemos mucha pobreza, y
al parecer no fue la preocupación de
nuestros funcionarios, por mas logro que hoy podamos presentar, la gente, y ni
siquiera los propios compañeros de partidos, fueron el objetivo principal,
ojala estar equivocado, pero solo basta salir a las calles, para ver la falta
de disciplina y orden de nuestras calles, la falta de educación en nuestros
hijos, y la pobrezas de nuestros barrios y comunidades, y la inseguridad con
que estamos viviendo, sin encontrar planes concretos en la vía de solucionar
uno solo de nuestros problemas fundamentales, y menos preocupación por ello.
Hoy logramos ver muchos logros,
como el metro, la estabilidad, elevados y carreteras, edificios y plazas etc.
etc. pero los ciudadanos ordinarios como
nosotros, nos preocupan otras cosas, de la cual nos ocupábamos en las agendas
de nuestras discusiones políticas en los círculos y comités de bases del
partido, como en las orientaciones del maestro y líder Juan Bosch, el bienestar
de la familia dominicana, su seguridad y su futuro, la fortaleza de la
democracia, el capital social, el orden y la disciplina y el respeto a las
leyes para el beneficio de todos por igual.
Mañana tendremos un nuevo
presidente, discípulo del maestro, y conocedor de los fundamentos que
sustentaron la formación del partido de la liberación dominicana, quien ha
prometido un proyecto de nación, con una agenda establecida y un seguimiento
constante de los resultados de los diferentes actores para que los mismos, no se aparten de las líneas
estratégicas del gobierno, en pos de distribuir mejor las riquezas que los
gobiernos anteriores han producido. Un gobierno con una voluntad política de
proceder con mas equidad social, y autoridad en el cumplimiento de los
principios fundamentales que nos garanticen el desarrollo integral, con
oportunidades para todas las clases sociales.
Ahora bien, el mana hace tiempo
dejo de caer del cielo, y si queremos enderezar el rumbo del país, por el
bienestar con equidad social, menos corrupción y mafia, debemos aunar esfuerzos
apoyando las iniciativas del gobierno que el presidente Danilo Medina nos ha prometido, un gobierno con mayor grado de
participación social, un gobierno ÉTICO Y MORAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario