sábado, 1 de octubre de 2011

EL COLUMPIO DE LOS ELEFANTES.



J. Osiris Mota

28 de Sept. 2011.

La gente se queja de que el dinero no circula a la velocidad de tenerlo muchas veces en sus manos, pero si circulara un poco mas rápido, entonces los bienes se encarecen por lo que las quejas seria que el dinero no alcanza, o sea un asunto de oferta y demanda y viceversa, aspectos fundamentales del sistema de mercado, en el que hemos decidido vivir.

El presidente del BM, Robert Zoellick y la directora del FMI, Christine Lagarde dicen, que podríamos estar ante una crisis peor que la del 2008. Estas observaciones están motivadas ya que las industrias han tenido que producir menos, porque la demanda han bajado y las ventas al reducirse producen despidos de trabajadores lo que aumenta el desempleo, que sumado a que los consumidores piensan y atrasan un poco mas sus compras, los muebles, sus electrodomésticos y hasta sus vehículos, hace aun mas descender las ventas, provocando una combinación fatal que nos lleva a la recesión.

Así de simple se producen las recesiones económicas que traen consigo muchos problemas sociales en nuestros países pobres más que todo, aumentando la pobreza y un mayor grado de dificultades a todos los ciudadanos, que deberán usar bien sus recursos y sus acciones para lograr ser menos afectados. Y aquí viene la necesidad de ser proactivo, y pensar antes de actuar, haciendo siempre lo mas importante.

Estas crisis son cíclicas por lo que podríamos decir que el mercado se desajusta cada cierto tiempo y luego poco a poco se recupera en la medida que los consumidores incrementan sus compras, los industrias y servicios van aumentando sus actividades, necesitan más personas y aumenta el empleo y vuelve a subir el poder de compra y así termina la recesión, con la dinamización de los mercados. Pero para ello necesitamos contar con lideres y gobiernos capaces para producir eventos que sirvan de combustible al motor de la economía.

Ahora bien, la economía de mercado, o capitalismo salvaje, tiene una gran dificultad que es la acumulación de riqueza, que se va tornando cada vez más concentrada en un número muy pequeño de personas en el mundo desarrollado, lo que también presiona a la baja en el consumo de grandes sectores vinculados a la producción y servicios, que a la vez afecta el equilibrio de las economías y la democracia, sin que aun no se visualice una solución mas allá de lo que plantea uno de los Norteamericanos más ricos, Warren Buffet que dice que los ricos pagan pocos impuestos y debieran pagar mucho mas.

Es por ello que nosotros simpatizamos con la mediana y pequeña empresa lo que permitiría que mas familias y personas podrían asesar a los medios de producción y servicios y con ellos a un bienestar mas democrático y equilibrado, como también al incremento de las cooperativas sobre todo las de productores agrícolas, lo que beneficiaria a nuestros campesinos, que pudieran obtener mejores precios de sus productos, creando los medios de llegar directamente a los mercados, sin que la especulación y el agiotismo afecte a los consumidores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario