J. Osiris mota
12 de Oct. 2011.
Cada vez, la acción de gobernar se hará más complicada, porque estamos ante poblaciones más exigentes, con un abanico tan grande de necesidades y expectativas, que no están dentro de nuestras posibilidades de resolución, y una deficiencia en la coerción y convencimiento pacifico, pero también la imposibilidad de usar las fuerzas sin un costo inmensurable.
No tenemos ideologías que puedan ya unificar las masas en pro de un objetivo, pero se está constituyendo un interés común, y una vía de comunicación que hermanara la gente, y que la podrá organizar y dirigir hacia la búsqueda de soluciones a base de presiones que la sociedad organizada no puede resistir por mucho tiempo, agitando todo el tranquilo mar que los poderes han querido y pretendido construir para su tranquilidad, pero es mucho lo que han distorsionado el equilibrio financiero de la gente, de la ciudadanía.
Pienso que los que tienen algo que perder, y que disfrutan de lo que la humanidad ha construido pero que no llega a ser un bien común, deben preocuparse por una salida honrosa, porque lo que comenzó como una movimiento de mozalbete irritados en España, puede ser el sentimiento de toda la juventud del mundo, que hoy están mas unificada en el uso de las herramientas de protestas, y que van a usar por moda o por necesidad.
La vida es liquida, como dice Sigmun Bauman, y la gente busca soluciones rápidas y satisfactorias sin que para ello tenga que dar la vida, y cada quien debe hacer lo suyo, porque cada vez tenemos menos personas dispuestas a darlo todo por los demás, pero con la conciencia clara de que los resultados dependerán de cuan organizado y fuerte sean los movimientos.
Y qué bueno, que no sean ejércitos armados, que puedan infringir pérdidas humanas y propiedades destruidas, por lo que sería conveniente hacer caso y buscar soluciones a las protestas, antes de que las mismas se tornen demasiado violentas, o que los movimientos puedan dañar mucho las actividades comerciales y los ingresos de las grandes corporaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario