LA ORGANIZACIÓN DE INTEGRACIÓN HORIZONTAL.
J. Osiris
Mota 12/12/12
En nuestra sociedad se da mucho que las organizaciones tienen una dirección
lineal, donde lo que importa o se le tiene cuidado es lo que baja del cielo. Y
de verdad que nadie busca el perdón de los santos, prefiere acudir al gran
Dios, porque solo de él vienen las decisiones importantes que influencian y
determinan las acciones, como lo expresa la creencia de que lo que más se
parece a Dios es un Jefe.
Pero no es lo más conveniente en una organización que quiere desarrollarse
integralmente, ya que no es posible sin
la integración de todos sus elementos, en la toma de decisiones y acciones
donde todos se sientan compartiendo en el servicio y o producto final, donde
han participado como parte esencial de sus elementos, y que los beneficios o
perjuicios le corresponden a todos por igual.
Una de las grandes debilidades de nuestras organizaciones es no practicar,
no intentar ser organizaciones de alto rendimiento, por su enfermedad de mantener
la dirección vertical y dictatorial de sus
direcciones, y peor aun cuando la misma solo depende de un director,
jefe o dictador de todas las acciones que mueven los procesos, lo que se ve en
todas nuestras instituciones del Estado, donde los JEFES, tienen más pendiente
su figura o imagen política de poder y bienestar, que la efectividad y
eficiencia de su organización.
La delegación de mandos y funciones a equipos entrelazados dentro de los
departamentos y entre ellos, es lo que nos va a garantizar una buena integración
y unificación de toda la organización, que hará coparticipe de los logros a
sus integrantes, lo que individualmente
le da valor y empoderamiento para sentirse en familia como parte importante a
cada empleado.
Esta cultura de integración, logra que la gente quiera aprender todos los
procesos, y ser mas efectiva y dinámica y esas habilidades van a lograr
servicios y productos de mejor calidad,
pero también, mas abierto en la creación de nuevas formas de hacer y crear.
Los directivos deben asumir el papel de coordinadores, sirviendo y ayudando
a sus subordinados a triunfar y mantener el feedback entre todos los aptos. e
integrante de la organización. Romper
con los niveles que impiden la relación
entre empleados buscando cada vez más una organización horizontal, sin perder
los elementos de responsabilidad individual.
Todos nos debemos a la gente, lo mismo que los servicios como los que producimos bienes, y debemos saber cómo
complacer a la gente, y mucho mejor cuando también podemos educar y proteger
sus intereses, logrando la valoración y fidelización
del cliente. Fase importante para lograr el crecimiento de la organización y la
satisfacción en el trabajo de nuestros empleados y el entorno social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario